Valle de Bravo (Temazcaltepec, en náhuatl y Pameje, en mazahua) se encuentra en el Estado de México. Su fundación hispánica fue en 1530 por frailes franciscanos y recibe su nombre por San Francisco del Valle y por el general don Nicolás Bravo. Fue nombrada ciudad típica en 1971 y pueblo mágico en el 2005.
El municipio cuenta con una presa artificial conocida como Presa Miguel Alemán o Presa Valle de Bravo, la cual es popularmente llamada laguna o el lago. Esta presa fue creada en 1947 como parte del Sistema Hidroeléctrico Miguel Alemán y forma parte de la región hidrológica Río Balsas. La presa ocupa el territorio donde estuvo la planicie del valle y parte del antiguo pueblo y con el paso del tiempo se convirtió en un importante atractivo turístico, en donde se realizan actividades acuáticas y deportes extremos.
El pueblo obtuvo fama internacional debido en el asentamiento de Tenantongo, no muy lejos de la zona, se realizaron tanto el Circuito Automovilístico Avándaro en los 1960s y el legendario concierto masivo Festival de Rock y Ruedas Avándaro en 1971.

Valle de Bravo es conocido por su arquitectura típica, tradicional de la época colonial, la cual atrae a innumerables turistas. La zona es un lugar entre montañas y centro de varios deportes como el ciclismo de montaña, motociclismo de campo traviesa (Enduro, motocross, cuatrimotos), parapentes, paragliders y hanglider (Alas delta) y equitación. Asimismo, en el lago se practican la pesca deportiva de trucha arcoiris, tilapia y carpa de Israel, regatas de veleros y esquí acuático.
La población cuenta también con tres campos profesionales de golf de dieciocho hoyos y un sinnúmero de excelentes restaurantes de comida típica, internacional, italiana y francesa, centros comerciales con tiendas de arte, artesanías y artículos de decoración.
Cada año, En el Día de Muertos (2 de Noviembre), se celebran el Festival de las Almas y el festival de música y ecología, festivales internacionales de varias actividades, como: baile folclórico, danza, teatro y exposiciones fotográficas, así como cortometrajes, actuación de grupos regionales, mexicanos y extranjeros, etcétera.
Con información de Wikipedia
¿Cómo Llegar?
Desde la Ciudad de México
- Tomar la carretera a Toluca.
- Al llegar a Lerma, tomar la desviación hacia Valle de Bravo (Guadalajara y Morelia vía corta)
- Posteriormente tomar la salida a Valle de Bravo.
Desde Querétaro
- Tomar la carretera hacia México.
- Posteriormente la carretera hacia Atlacomulco.
- Seguir en dirección a Toluca.
- Al llegar al libramiento, tomar la desviación hacia Zitácuaro y Valle de Bravo.